El INDESS ha promovido la participación del Laboratorio Social COEDPA, los investigadores colaboradores externos y sus entidades asociadas en el Ocean Hackathon 2020 (el Instituto Español para la Reducción de Desastres –IERD-, la Secretaría Técnica de Acción Social, Responsabilidad Social e Igualdad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Cádiz -CSIF-Cádiz- y La Asociación Profesional Andaluza de Terapeutas Ocupacionales –APATO).
Se trata de un evento científico de carácter internacional que se celebrado por primera vez en España y ha reunido entre el 9 y el 11 de octubre en el recinto fiscal Zona Franca de la capital gaditana durante 48 horas a 57 expertos y estudiosos en el ámbito de los océanos en torno a los seis retos, de los nueve iniciales, que han sido seleccionados y que han competido para representar a Cádiz en la final internacional que se celebrará en diciembre de 2020 en Brest.Durante el fin de semana el equipo del LABCOEDPA liderado por Esther Puertas y compuesto por 8 miembros ha estado trabajando intensivamente en el prediseño de la aplicación móvil Zero Risk 2030 presentaron en la final y que les ha permitido estar entre los finalistas y alzarse con el segundo premio de la competición. Uno de los objetivos fundamentales es ofrecer a turistas y visitantes información útil y actualizada de los riesgos costeros a través de recomendaciones para el bañista.
La App tiene como señas de identidad los elementos seguridad, accesibilidad y sostenibilidad. El valor añadido de esta aplicación es que se convierte en una herramienta educativa y de promoción de ciencia ciudadana al vincular estos elementos con la promoción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) proclamados por las Naciones Unidas a cumplir en el 2030, un marco de referencia internacional y un compromiso social de carácter individual y colectivo del que tod@s formamos parte.
La actividad se ha desarrollado tanto de manera presencial gracias a la participación activa de Alex Aguirre, Mercedes Amezaga, Marcos Ramírez, Manuel Escobar y Esther Puertas, como virtual, con la inestimable ayuda desde Irlanda de Julia Terra Machado y desde Brasil de Edeziana Cristina Ávila y Giuliana Sfredo y el asesoramiento técnico de los expertos José Antonio López, Ana María Niveau y José Antonio Aparicio.
El reto ha contado además con avales de instituciones y entidades del sector público y privado que vienen apoyando el trabajo del INDESS en torno a la línea de investigación sobre Turismo Azul y Seguro, algunos de los cuales han participado y apoyado otros eventos científicos anteriores promovidos por el Laboratorio. Entre las entidades cabe destacar: el área de medio Ambiente y la Coordinación de protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz, el Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible y el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación de Cádiz, la Delegación territorial de la Junta de Andalucía en Cádiz, el Ayuntamiento de Chiclana, la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, El Centro de Estudios Andaluces, el grupo PAIDI HUM 509 Phoenix Mediterránea, la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz – HORECA- y la Asociación Red Profesional #mujeresimparables.