RIESGOS METEOROLÓGICOS
Acción dinámica del mar.
- No ocupe lugares costeros que puedan quedar aislados por el mar durante una pleamar o un temporal.
- Tenga especial precaución en las desembocaduras y estuarios donde se generan corrientes inversas.
- Consulte las tablas de mareas, horario y coeficiente.
- Durante fuertes temporales, aléjese de los paseos marítimos donde impacte el oleaje.
- No se sitúe en lugares donde pueda ser arrastrado por una ola o una corriente.
Ciclones tropicales.
- En caso de mar de fondo, vigile y evite las corrientes de resaca.
- Si se ve arrastrado mar adentro por una corriente, no nade contra ella, hágalo en paralelo a la playa, apártese de esa corriente una decenas de metros e intente regresar cuando deje de notar su efecto.
- En caso de impacto costero de tormenta tropical, cierre puertas, ventanas y persianas, y no se exponga al exterior.
- No circule en los momentos de mayor intensidad de una tormenta.
- No se refugie en lugares inestables o de estructura frágil o ligera que puedan resultar desplazadas o colapsadas.
- Evite el impacto de elementos en altura (ventanas, cornisas, revestimientos, macetas, árboles, etc.) o que puedan ser arrastrados por el viento.
- No transite ni se busque protección junto a muros aislados o de cerramiento de solares.
Inundaciones.
- No edifique, acampe o se aloje en zonas inundables.
- No circule sobre puentes sobrepasados por una corriente de agua por mínima que sea.
- No utilice las carreteras, calles o caminos inundados o inundables; busque rutas alternativas aunque sean mucho más largas.
- Si está en el interior de un edificio, suba a las plantas superiores y espere a que descienda el nivel de la inundación.
- No ponga en riesgo su vida para salvar sus bienes o animales.
- Busque refugio inmediato y sitúese en altura en caso de inundación relámpago.
- Evacúe la zona inundada o inundable siempre que no suponga un riesgo para usted.
- No se aproxime a instalaciones o cableado eléctrico.
Olas de calor.
- Manténgase permanentemente hidratado; beba mucha agua aunque no sienta sed.
- Evite la exposición excesiva a los rayos solares.
- No realice trabajos ni actividades deportivas sofocantes en las horas de mayor insolación.
- Busque o permanezca en lugares acondicionados y frescos.
- Evite salir a la calle en las horas centrales del día o hágalo para ir a playas, piscinas o lugares donde pueda refrescarse.
- No encerrarse ni encerrar a ninguna persona o animal dentro de un vehículo con las ventanillas cerradas y la climatización apagada.
- Protéjase la cabeza con un tocado.
- Protéjase la piel con cremas solares e hidratantes.
- Evite la descomposición de alimentos y no los consuma en caso de duda.
- Vigile el bienestar de las personas más vulnerables (discapacitados, ancianos y niños).
Rayos.
- Busque refugio en el interior de edificios y estructuras sólidas.
- Si está dentro de un vehículo permanezca en él con las puertas, ventanillas y circuito de ventilación cerrados.
- Evite las corrientes de aire.
- Desconecte los aparatos eléctricos salvo los estrictamente necesarios.
- Apártese de estructuras metálicas tales como vallas, alambradas, tendidos eléctricos, vías de ferrocarril, conductos de agua, farolas, mástiles, antenas, escalerillas, etc.
Abandone los lugares elevados al aire libre. - No busque refugio bajo los árboles, y mucho menos si están aislados.
- Refúgiese en el interior de una cueva, pero no en la entrada.
- Apártese de ríos, lagos, embalses u otras masas de agua.
- No porte objetos metálicos alargados como palos de golf, rastrillos, varillas, etc.
RIESGOS GEOLÓGICOS
Erosión costera.
- No pise ni dañe la flora litoral, que contribuye a la protección del entorno natural y evita la erosión costera.
- No arranque ni modifique los elementos de protección artificiales de los entornos dunares.
- No encienda fuego en la playa.
- No realice ninguna actividad que suponga una agresión para la flora o la fauna costera.
- No deje basuras fuera de las zonas y contenedores habilitados.
- Denuncie cualquier agresión medioambiental de la que sea testigo, entre ellas la tala de especies vegetales, la ocupación del espacio público marítimo-terrestre, construcciones ilegales, vertidos o extracción de áridos.
- En los accesos al litoral no se salga de las vías autorizadas; no camine indiscriminadamente por el entorno natural protegido.
Maremotos o tsunamis.
- Si está en la playa, aléjese de ella y busque un lugar elevado.
- No permanezca en los paseos marítimos.
- No busque refugio en garajes ni sótanos.
- Si está en un edificio alto en primera línea de playa puede realizar evacuación vertical, ocupando siempre las habitaciones no orientadas hacia el mar.
- Si está en un edificio de una sola planta a menos de 7 m.s.n.m. y 500 m de la costa, busque un lugar más elevado o alejarnos hasta al menos 1 km de la playa.
- Espere hasta que se desactive la alerta.
Movimientos de ladera.
- No se aproxime ya sea a pie, a nado o en embarcaciones a laderas desfiladeros o acantilados a menos distancia del doble de la altura del talud.
- No trepe o descienda por estos lugares.
- No realice actos o actividades que puedan provocar un desprendimiento de la ladera.
- Notifique a las autoridades cualquier desprendimiento del que seamos testigos y advierta a las personas que se encuentren cerca sin exponerse al peligro.
Subsidencias.
- Evite la sobreexplotación de pozos y manantiales.
- Atienda las recomendaciones y obligaciones del organismo de cuenca que gestiona el dominio público hidráulico.
- No edifique sin un estudio geológico del terreno y sin los correspondientes permisos de obras.
- Si está conduciendo, preste atención al estado de la carretera.
- Si observa alguna anomalía en el terreno (grietas, desplazamientos, inclinaciones, ondulaciones, etc.) notifíquelo inmediatamente al Ayuntamiento o a la autoridad competente.
Terremotos.
- Mantenga la calma porque no va a pasar nada.
- Antes del terremoto, no coloque en altura elementos que no estén bien sujetos y que puedan caerse con las vibraciones; asegurar el mobiliario que se pueda volcar.
- Durante el terremoto, si está dentro de un edificio, permanezca dentro; si está fuera de él, permanezca fuera y alejado de las fachadas. El mayor riesgo es estar entrando y saliendo de los edificios mientras dure el movimiento.
- Después del terremoto, salga o entre en los edificios con seguridad y comprobando primero el estado de las fachadas.
- No busque nunca refugio cerca de las fachadas u objetos que puedan caerse.
- Proteja la cabeza para evitar el impacto de elementos inestables: cuadros, cristales, macetas, decoración, lámparas, libros, botellas, vasos, etc.
Tornados o trombas marinas.
- Apártese de la trayectoria del tornado.
- No se acerque a mirar o tomar fotografías.
- Si está en casa, cierre puertas y ventanas y baje las persianas.
- En el exterior, cúbrase la cabeza para evitar el impacto de objetos lanzados a distancia por el ciclón.
- No se sitúe junto a objetos o elementos que puedan caer o ser arrancados.
Vendavales.
- Tenga en cuenta que los desplazamientos y deposición de arenas pueden bloquear los accesos y salidas de las playas.
- Evite permanecer entre dunas.
- En la playa, asegure o cierre la sombrilla y evite que puedan volar con el consiguiente riesgo de impacto sobre otras personas.
- Evite la entrada de arena en los ojos y utilice agua, suero o lágrima artificial abundante para el enjuague; no se frote en seco.
- No se sitúe junto a muros o taludes que puedan volcar o deslizarse.
- Preste atención a la caída de ramas, árboles, cartelería, vallas u otros objetos.
- Si está circulando, tenga cuidado con el desplazamiento de contenedores y otros objetos del mobiliario urbano.
- Asegure o retire los elementos exteriores en altura que puedan caer o volar.
- Mantenga puertas y ventanas cerradas para evitar golpes, caídas o rotura de cristales.
- Esté atento a los golpes de viento laterales a la hora de circular.
- Repliegue los toldos o estructuras móviles.
- Evite la estancia en carpas, casetas o estructuras volátiles.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Contaminación natural.
- Recuerde que algunos episodios de contaminación son naturales como la emanación de gases del subsuelo y cráteres, las cenizas volcánicas, la generación natural de CO2, los incendios forestales, las tormentas de polvo o arena, los microorganismos, las excreciones animales, la mortandad y descomposición de flora y fauna, etc.
Alerte a las autoridades o a los servicios de emergencia para determinar las causas y descartar una causa antrópica.
Aléjese de la fuente de contaminación y evite el contacto e inhalación.
Epidemias y pandemias.
- Siga las recomendaciones o instrucciones de las autoridades sanitarias.
- Evite la inhalación o contacto con la fuente de contagio.
- Utilice mascarillas, guantes profilácticos o cualquier otro elemento de protección individual.
- Procure distanciamiento social.
- Lávese las manos con frecuencia o utilice soluciones hidroalcohólicas.
- Evite viajar y, sobre todo, utilizar medios de transporte público.
- Evite realizar viajes al extranjero y entrar en contacto con extranjeros llegados de afuera.
- Evite entrar y permanecer en espacios interiores.
- Si sospecha que se ha contagiado, aíslese y comuníquelo a las autoridades sanitarias; no acuda a los centros sanitarios hasta no notificarlo telefónicamente a las autoridades sanitarias.
- No sature con llamadas innecesarias a los servicios de emergencia.
- Extreme la limpieza y desinfección de su hogar, lugar de trabajo, entorno educativo o cualquier otro sitio en que se desarrolle su vida cotidiana.
Incendios forestales.
- Evacue las zonas situadas en la dirección del viento; no se detenga a retener enseres o animales.
- No utilice ramas ni vegetación para intentar apagarlo.
- Intente controlarlo mientras se encuentre en fase de conato y alerte a los servicios de emergencia.
- Póngase a salvo hacia los flancos del incendio o huyendo por la zona ya quemada.
- No busque refugio ni huya por barrancos, gargantas o cañones.
- En una ladera, sitúese o aléjese por la parte inferior.
- Tápese la boca y la nariz con una prenda o tela empapada en agua.
- No realice fuego ni utilice vehículos a motor o máquinas generadoras de chispas en zonas forestales o en lugares donde exista vegetación que pueda prender y extenderse.
- No construya ni ocupe casas demasiado próximas a arbolado.
Plagas.
- Notifíquelo al Ayuntamiento o a las autoridades correspondientes.
- Cierre puertas, ventanas y otras aberturas o conductos de conexión con el exterior.
- No utilice insecticidas o plaguicidas agresivos para el medio ambiente o para las personas.
- Recuerde que en muchos casos son episodios transitorios relacionados con la meteorología o el clima.
- Utilice repelentes no perjudiciales para el cuerpo humano.